IMAGO PASSIONIS
Recogiendo el testigo de la antológica exposición “Tesoros de Pasión”, que acogió en 1999 el antiguo Palacio del Concejo, con motivo del XII Encuentro Nacional de Cofradías, se organizará una exposición que mostrará el magnífico patrimonio artístico, devocional y cultural que atesora la Semana Santa de Jumilla.
Esta exposición, bajo el título de IMAGO PASSIONIS, “La Imagen o Representación de la Pasión”, mostrará la forma en que la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, así como la liturgia de la Semana Santa, toman forma y son modelados por la piedad y devoción del pueblo de Jumilla, para convertirse, a través de manifestaciones artísticas, en expresiones plásticas de lo Sagrado, hechas imágenes y símbolos de los Misterios de la Pasión.
En ella podremos admirar una muestra de tallas e imágenes de las Hermandades y Cofradías jumillanas, que pondrán de manifiesto una de las más importantes y completas colecciones de imaginería e iconografía procesional pasionaria del levante español de los siglos XX y XXI. Piezas escultóricas de destacadas escuelas escultóricas históricas y artistas como José Sánchez Lozano, Francisco Buiza, Ignacio Pinazo, José Planes o José Antonio Hernández Navarro.

La exposición presentará tanto insignias y enseres como estandartes, guiones y banderas del patrimonio textil jumillano, siendo muchos de sus diseños debidos al genial artista jumillano José Tévar García, así como destacadas piezas bordadas de finales del siglo XIX y principios del XX. La magnífica colección de cruces y crucifijos procesionales, que las Hermandades y Cofradías jumillanas han incorporado a sus cortejos, tendrá especial protagonismo, con obras desde el siglo XVI hasta nuestros días. También podremos contemplar demás artes decorativas reflejadas en elementos y piezas tales como faroles, candelabros, jarras, trompetas, bocinas, incensarios, etc…

La figura de María Santísima, será eje indispensable para el programa y desarrollo de la exposición, por el amor y devoción inmemorial profesada por las gentes de Jumilla y su importancia en los desfiles pasionarias de la localidad, incluyendo en la exposición, parte del exquisito ajuar devocional mariano, formado por coronas, diademas, corazones, broches, mantos… entre los que destacarán piezas del ajuar de Nuestra Señora de la Asunción, Patrona de Jumilla.
El vínculo popular de pertenencia y unión con lo sagrado, estará plasmado en la indumentaria de las Hermandades y Cofradías con las túnicas de los “capuruchos”, denominación popular jumillana para referirse a los nazarenos, que se presentan como imagen de la identidad del cofrade asociada a la idiosincrasia devocional y tradicional. Contemplaremos todas y cada una de las 43 túnicas diferentes que visten las 20 Hermandades y Cofradías de Jumilla, conjunto que, por su calidad artística, estética y originales diseños, supone uno de los mayores paradigmas de este género de vestuario en nuestro país.



Al mismo tiempo observaremos una retrospectiva histórica de la evolución de las túnicas jumillanas con las singulares túnicas de finales del siglo XIX y principios XX, así como la pintoresca indumentaria de nuestros populares Armaos.
La Resurrección de Cristo pondrá el broche a IMAGO PASSIONIS, con la exposición de los pasos y grupos escultóricos que conforman la Procesión de Jesús Resucitado de Jumilla, incluyendo imaginería e iconografía propia de las escenas de la Resurrección y de las Apariciones de Cristo Resucitado, particulares representaciones procesionales que se dan exclusivamente en el ámbito de la Región de Murcia y que tienen en Jumilla uno de sus más relevantes ejemplos, siendo mostrado todo ello en el espacio expositivo de una forma especial y novedosa que conjugará música, luz y lírica.
La exposición perdurará más allá de los días en que tendrá lugar el 30 Encuentro Nacional de Cofradías y está previsto se extienda en el tiempo durante el mes de octubre de 2017.

Del 21 de Septiembre - 31 de Octubre
Inauguración
Jueves 21 de Septiembre: 20h
Horarios de visita
Viernes 22 de septiembre: 10 a 14 horas / 17 a 20 horas
Sábado 23 de Septiembre: 10 a 14 horas
Del 26 de Septiembre al 31 de Octubre
Martes a Viernes: 17-20 horas
Sábados: 10 a 14 horas / 17 a 20 horas
Domingo y Festivos: 10 a 14 horas
Visitas Concertadas ( Mínimo 10 personas)
Teléfonos: 968 75 73 79 - 968 78 07 40
Correo: info@semanasanta-jumilla.org